domingo, 2 de diciembre de 2018

textos periodísticos

NOTICIA

¿Qué es la noticia?


La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Para que su contenido sea completo y efectivo, debe responder las siguientes preguntas:

Texto expositivo: La noticia

Objetivo:

Quién:

El/ la protagonista de la noticia

Qué:

El suceso

Cuándo:

El tiempo

Dónde:

El lugar del hecho

Cómo:

La circunstancias en que ocurrieron los hechos

Por qué:

Las causas

Para qué:

Los objetivos

Descubren ciudad más antigua de Europa

Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de Egipto.

Hallazgo histórico



Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente.

Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia.

Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent".


Epígrafe

Títular

Bajada o subtítulo

Lead o entradilla

Cuerpo de la noticia

El que un perro haya mordido a un hombre no es ninguna noticia; una noticia es el que un hombre haya mordido a un perro.


reportaje  

Textos expositivos de tipo periodístico

Texto periodístico cuyo fin es informar de una manera breve y objetiva sobre algún hecho contingente. Una noticia intenta responder a las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo? Noticia: Reportaje: Texto que expone los resultados de una investigación periodística exhaustiva. Se diferencia de la noticia por su mayor detalle, extensión, y por el uso de recursos complementarios (entrevistas, citas textuales de documentos, infografías, opiniones, etc.). El reportaje no necesariamente debe tratar temas contingentes. Textos expositivos de tipo periodístico Objetivo: Conocer textos expositivos utilizados en el periodismo. Los textos que se tratarán durante esta sesión serán: a) La noticia. b) El reportaje. 1.- ¿Qué quiere decir que la noticia trate temas contingentes?

2.- Leer el texto N°1 y contestar las 6 preguntas que puede responder una noticia. Actividad: ***Recuerda que en ocasiones algunas preguntas de la noticia pueden no tener respuesta por falta de información en el texto*** Durante la mañana del lunes 11 de febrero, en un discurso pronunciado en el Vaticano, el papa Benedicto XVI anunció que renunciará a su cargo a partir del 28 de febrero, debido a que ya no tiene fuerzas para seguir adelante.

“Los he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicarles una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente […]”, señaló el papa en su discurso. El papa Benedicto XVI renunciará a su cargo en la Iglesia En marzo comenzará el proceso para nombrar un nuevo Papa. Anuncio en el Vaticano ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo? Y el segundo tipo de texto periodístico expositivo...

entrevista

1- Concepto y características

Una entrevista es un texto expositivo en el que se recoge el diálogo mantenido por un periodista con un personaje del que se quiere dar a conocer su forma de pensar o de actuar. Su finalidad es informativa; por ello, las entrevistas son textos periodísticos de tipo expositivo.

Hay dos tipos básicos de entrevista: la declaración y la entrevista propiamente dicha.

La declaración busca obtener la opinión o el punto de vista del entrevistado acerca de hechos diversos. A veces, las declaraciones forman parte de otros textos periodísticos como, por ejemplo, los reportajes.

La entrevista busca profundizar en la dimensión humana del reportaje y constituye un documento extenso sobre la vida, la obra o la forma de pensar del entrevistado.



1.1- Elementos

Una entrevista de tres partes:

Una introducción, en el que el periodista presenta al personaje entrevistado, describe el ambiente en que comenzó la conversación, narra los antecedentes de encuentro, etc.

El cuerpo de la entrevista, formando por las preguntas y las respuestas. En las entrevistas extensas, el periodista va informando sobre las reacciones del entrevistado, los gestos, el grado de mayor o menor cordialidad en la conversación, etc.

El cierre de la entrevista, en el que el periodista busca sintetizar lo dicho o recoger algún aspecto de especial relevancia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario