domingo, 2 de diciembre de 2018

indice

textos escolares

reportaje de investigación


Como escribir un reporte de investigación

Al concluirse una investigación, el investigador debe presentar sus resultados de una forma que puedan ser usados por otros. La manera mas común es el reporte. Muchos reportes de investigación siguen un conjunto de reglas de formato y estilo. El formato se refiere al patrón general de organización y arreglo del reporte. El estilo se refiere a las reglas de gramática, uso de mayúsculas, puntuación, referencias y el tipo de letra utilizado en el reporte.




El reporte trata de contestar las siguientes preguntas.




* ¿Cual era el problema? (Introducción)

* ¿Cómo fué resuelto el problema? (Métodos)

* ¿Qué es lo que se encontró? (Resultados)

* ¿Qué significan los resultados? (Discusión)

* ¿Cómo pueden resumirse los resultados? (Sumario)

* ¿Qué es lo que debería hacerse? (Recomendaciones)

-----------------------------------------------------------


¿Qué es un reporte de investigación?




Un reporte de investigación es un documento donde se presenta el resultado de un estudio en torno a un tema específico. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema.

El reporte contiene información recabada de diferentes fuentes de información a través de diversos medios como pueden ser: entrevistas, encuestas, observaciones, medios electrónicos etc. Dicha información aparece organizada, relacionada de una manera que deja ver aspectos nuevos o distintos sobre la temática abordada.

El reporte, como cualquier trabajo escrito, debe tener un orden lógico, ser claro y preciso en las ideas, tener una buena presentación. Debe respaldar la información presentada a partir de argumentos, reflexiones y referencias a fuentes serias que validen lo que se afirme.





¿Qué partes conforman un reporte?

No hay una única forma de presentar un reporte. Las partes que lo conforman pueden variar dependiendo del tipo de investigación, sin embargo, un esquema puede ser el siguiente:

Índice
IntroducciónEn la introducción se menciona de manera breve y clara:

a) cuál es el tema de la investigación,

b) el o los objetivos,

c) la justificación, es decir, por qué es importante estudiar dicho tema y

d) qué apartados conforman el trabajo y de qué trata cada uno de ellos.

La introducción es la parte que suele elaborarse hasta el final, una vez que se sabe, por ejemplo, en cuántos apartados se dividirá el reporte.

Contexto de la investigación.Consiste en mencionar el lugar o lugares en los que se hizo la investigación, dónde se ubica, qué se hace ahí y en la descripción de características del mismo de manera que el lector del reporte pueda ubicar el escenario.

Metodología

En este apartado se señala qué sujetos fueron investigados (niños, padres de familia, adolescentes, etc.) cuántos conformaron la muestra. Además se mencionan cada uno de los pasos que se siguieron para a) obtener los datos, b) procesarlos y c) comunicarlos y se explica cómo se fueron realizando cada uno de esos pasos, es decir, de qué técnicas o instrumentos se auxiliaron para cada etapa.

Preguntas de indagación.

Aquí se menciona cuál o cuáles fueron las preguntas que guiaron el trabajo de investigación. Algunas veces no se formulan preguntas sino hipótesis.

Resultados

En este apartado es donde se van respondiendo de manera fundamentada, las preguntas de investigación. Es el cuerpo del trabajo.

Las respuestas van estableciendo relaciones entre:
a) La información obtenida de un escenario real directamente o de primera mano por el o la investigadora, es decir la que se recabó a través de entrevistas, observaciones, encuestas etc. al acercarse al escenario. Puede ser información textual, numérica, gráfica.

b) La información teórica o de otros estudios similares. La cual generalmente se obtiene a través de fuentes documentales (libros, publicaciones, etc.)

c) Las propias ideas o análisis del investigador(a) resultado de relacionar los dos puntos anteriores.

En el apartado estos tres componentes (información de campo, teórica y propia) deben estar relacionados congruente mente.

Las ideas deben presentarse en una secuencia clara que el lector pueda comprender. Por ejemplo, si se estuviera hablando sobre la contaminación del aire, se esperaría que se comenzara por tratar las causas, después los efectos y después las medidas preventivas o remediales que se proponen.

Todas las ideas que no sean propias, sino tomadas de otras fuentes, deben hacer referencia a las mismas, a través de citas o notas de referencia (consultar material: "citas textuales y citas indirectas")

En este apartado es muy recomendable incluir lenguaje gráfico que facilite la comprensión de la información, por ejemplo, esquemas, cuadros que sinteticen, relacionen, comparen o destaquen ciertos datos, gráficas que representen información numérica, etc.

Conclusiones
Aquí se plantean ideas relevantes que necesariamente se desprenden del apartado anterior.

También se incluyen los juicios de valor del investigador sobre el tema.

Pueden incluirse ideas respecto de haber logrado o no el objetivo inicial de investigación y las razones académicas de ello. Asi mismo pueden incluirse las nuevas preguntas que se generaron en el investigador, a manera de invitación a otros a continuar estudiando el tema.

BibliografíaSe refiere a la lista de todas las fuentes bibliográficas o de otro tipo que se utilizaron para el reporte. Estas fuentes deberán estar correctamente citadas. (consultar material: "fuentes de información")

Deben presentarse en orden alfabético basándose en el apellido de los autores.

AnexosEn este apartado se incluye aquella información detallada que sirvió como base para hacer el reporte y que el lector pudiera estar interesado en revisar para profundizar en los datos o para verificar la veracidad de lo que menciona el reporte. Generalmente se incluyen los instrumentos que se utilizaron para obtener la información, transcripciones de las entrevistas, observaciones, encuestas etc.

Lista de revisión de un reporte de investigación.Ningún escrito sabe bien a la primera. Generalmente requiere de algunas revisiones para mejorarlo en su contenido, estructura y presentación. La siguiente lista sugiere algunos puntos que puede servir para revisar el reporte y mejorarlo.

Contenido del reporte

[ ] Mi reporte incluye información de campo (recabada por mi mismo de un escenario real)

[ ] Mi reporte incluye información teórica de fuentes confiables

[ ] Incluyo ideas y análisis propio sobre el tema.

[ ] La información de campo, la teoría y las ideas propias se relacionan estrechamente de manera explícita.

[ ] La información incluida se relaciona directamente con mis preguntas. No hay información de relleno.

[ ] Incluyo esquemas, cuadros, gráficas elaboradas por mi que ayuden a: sintetizar, relacionar, comparar o destacar ciertos datos etc.

[ ] Conozco y comprendo toda la información incluida en mi reporte de modo que puedo hablar de cualquier parte de éste si me preguntan.

[ ] Cito correctamente las ideas que (indirecta o directamente) tomé de otras fuentes.

Organización del reporte[ ] Hay un índice que muestra los apartados del trabajo.

[ ] La introducción deja claro: el tema, el objetivo de la investigación y de qué tratará el trabajo.

[ ] Cada apartado incluye la información congruente con su título.

[ ] He planteado las ideas en orden lógico de manera que tienen sentido y la lectura es fácil de seguir.

[ ] El reporte presenta un cierre que se desprende del total de ideas planteadas antes. No hay un final inesperado o sin relación directa con lo dicho antes.

Vocabulario y redacción

[ ] La escritura es propia del investigador. Sólo se utilizan palabras literales de otras personas cuando se incluyen citas textuales.

[ ] La redacción es clara. Se entiende con facilidad el mensaje presentado a través de las oraciones y párrafos.

[ ] Mi reporte no tiene errores ortográficos ni de dedo.

Presentación[ ] Incluye una portada con datos como: tema de la investigación, nombre de quienes elaboraron el reporte, fecha.

[ ] Se aprovechan recursos técnicos del propio programa para organizar y resaltar información. Por ejemplo: numeración, viñetas, estilos y tamaños de letra, cuadros de texto etc.

[ ] El diseño del documento es sencillo pero claro y agradable. No sobrecargado

[ ] Hay una uniformidad en todo el diseño del documento, por ejemplo en cuanto a: tipos y tamaños de letra, títulos y subtítulos, espacio entre párrafos.

[ ] Las páginas están numeradas.


LA EXPOSICIÓN ESCRITA

¿Qué es la exposición escrita?

Es explicar un tema o asunto con la intensión de informar sobre el mismo, formulando y desarrollando las ideas, conocimientos y puntos de vista de quien escribe.

Técnicas de la exposición escrita

La exposición escrita se apoya en determinadas técnicas de trabajo intelectual:

CLASIFICACIÓN
Delimitación


ETAPAS DE LA EXPOSICIÓN ESCRITA

Tres momentos fundamentales :

ANÁLISIS

Análisis de los temas o del asunto a tratarse en la exposición.

Técnicas de la exposición escrita

Se clasifican los elementos previamente analizados.

Se agrupan según ciertas cualidades comunes en función de de un criterios o criterios determinados

Técnicas de la exposición escrita

Delimitar los conceptos definiéndolos de manera etimológica, por sinónimos, por oposiciones, comparaciones u otros recursos lingüísticos.

La finalidad de la delimitación es diferenciar de manera individual un concepto de otro.

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Se presenta el tema

Se formula de manera breve

Se destaca el interés del tema o asunto

Características de la Introducción

CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO

Es el momento en que se explican las ideas, argumentos, conocimientos, puntos de vista, etc. del autor.

Se debe seguir un cierto orden que depende del tema o asunto a exponer.

CRONOLÓGICO

PROCESO

Deductivo

Inductivo

CARACTERÍSTICAS DE LA CONCLUSIÓN

Es el momento en que se resume la tesis expuesta y las ideas principales.




Es la consecuencia de todo lo expuesto en la etapa anterior.




¿Qué elementos deben emplearse en la exposición escrita?

Léxico

Debe ser formal, preciso, para definir y desarrollar los conceptos.




Recurrir a los tecnicismos cuando sea necesario

Evitar palabras y expresiones del habla coloquial.

¿Qué elementos deben emplearse en la exposición escrita?

Párrafos

Con sentido unitario.




Orden lógico entre los párrafos

Evitar grandes párrafos para dar pausas de lectura y mayor claridad en la redacción .

¿Qué elementos deben emplearse en la exposición escrita?

Coherencia

En todos los elementos empelados.




Centrase en un tópico y no desviarse.

Coherencia entre oraciones y párrafos para dar unidad a todo el escrito.

TIPOS DE EXPOSICIONES ESCRITAS

INFORME


Es el resumen de una investigación.

Puede ser:

Expositivo

Interpretativo

Demostrativo

Se limita a reflejar datos

Refleja análisis de los datos, recomienda, establece conclusiones.

Se parte de una tesis, se establecen conclusiones y recomendaciones que avalen dicha tesis.

TIPOS DE EXPOSICIONES ESCRITAS

MONOGRAFÍA


Es un estudio detallado de algún asunto en particular.

TIPOS DE EXPOSICIONES ESCRITAS

RESEÑA


Informe sobre el contenido y las cualidades de una obra literaria o científica

Puede ser:

Descriptiva

Crítica

Cuando solo informa sin emitir juicios de valor o conclusiones.

Se establecen juicios de valor sobre la obra reseñada, de manera subjetiva.

TIPOS DE EXPOSICIONES ESCRITAS

ARTÍCULO


Escrito de mayor extensión, publicado por lo general en periódicos o revistas.

Puede ser:

Económico

Literario

Científico

Los datos que se utilizan deben se válidos y objetivos.

Es necesaria una investigación a profundidad del tema para obtener datos científicos

Presenta una postura subjetiva o personal del autor, respecto a un tema o acontecimiento en particular.

Filosófico

Psicológico

De opinión

Político

TIPOS DE EXPOSICIONES ESCRITAS

ENSAYO


Escrito de estructura libre.

Puede ser:

Económico

Periodístico

Científico

Constituido por los pensamientos del autor sobre un tema.

Filosófico

Psicológico

Político

Redactado en un tono ameno en el que el autor da su punto de vista o postura sobre un tema

Generalmente de extensión breve

textos periodísticos

NOTICIA

¿Qué es la noticia?


La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Para que su contenido sea completo y efectivo, debe responder las siguientes preguntas:

Texto expositivo: La noticia

Objetivo:

Quién:

El/ la protagonista de la noticia

Qué:

El suceso

Cuándo:

El tiempo

Dónde:

El lugar del hecho

Cómo:

La circunstancias en que ocurrieron los hechos

Por qué:

Las causas

Para qué:

Los objetivos

Descubren ciudad más antigua de Europa

Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides de Egipto.

Hallazgo histórico



Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente.

Luego de más de tres años de investigaciones, expertos alemanes desenterraron partes de más de 150 templos construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia.

Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent".


Epígrafe

Títular

Bajada o subtítulo

Lead o entradilla

Cuerpo de la noticia

El que un perro haya mordido a un hombre no es ninguna noticia; una noticia es el que un hombre haya mordido a un perro.


reportaje  

Textos expositivos de tipo periodístico

Texto periodístico cuyo fin es informar de una manera breve y objetiva sobre algún hecho contingente. Una noticia intenta responder a las siguientes preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cómo? Noticia: Reportaje: Texto que expone los resultados de una investigación periodística exhaustiva. Se diferencia de la noticia por su mayor detalle, extensión, y por el uso de recursos complementarios (entrevistas, citas textuales de documentos, infografías, opiniones, etc.). El reportaje no necesariamente debe tratar temas contingentes. Textos expositivos de tipo periodístico Objetivo: Conocer textos expositivos utilizados en el periodismo. Los textos que se tratarán durante esta sesión serán: a) La noticia. b) El reportaje. 1.- ¿Qué quiere decir que la noticia trate temas contingentes?

2.- Leer el texto N°1 y contestar las 6 preguntas que puede responder una noticia. Actividad: ***Recuerda que en ocasiones algunas preguntas de la noticia pueden no tener respuesta por falta de información en el texto*** Durante la mañana del lunes 11 de febrero, en un discurso pronunciado en el Vaticano, el papa Benedicto XVI anunció que renunciará a su cargo a partir del 28 de febrero, debido a que ya no tiene fuerzas para seguir adelante.

“Los he convocado a este Consistorio, no sólo para las tres causas de canonización, sino también para comunicarles una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente […]”, señaló el papa en su discurso. El papa Benedicto XVI renunciará a su cargo en la Iglesia En marzo comenzará el proceso para nombrar un nuevo Papa. Anuncio en el Vaticano ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Cómo? Y el segundo tipo de texto periodístico expositivo...

entrevista

1- Concepto y características

Una entrevista es un texto expositivo en el que se recoge el diálogo mantenido por un periodista con un personaje del que se quiere dar a conocer su forma de pensar o de actuar. Su finalidad es informativa; por ello, las entrevistas son textos periodísticos de tipo expositivo.

Hay dos tipos básicos de entrevista: la declaración y la entrevista propiamente dicha.

La declaración busca obtener la opinión o el punto de vista del entrevistado acerca de hechos diversos. A veces, las declaraciones forman parte de otros textos periodísticos como, por ejemplo, los reportajes.

La entrevista busca profundizar en la dimensión humana del reportaje y constituye un documento extenso sobre la vida, la obra o la forma de pensar del entrevistado.



1.1- Elementos

Una entrevista de tres partes:

Una introducción, en el que el periodista presenta al personaje entrevistado, describe el ambiente en que comenzó la conversación, narra los antecedentes de encuentro, etc.

El cuerpo de la entrevista, formando por las preguntas y las respuestas. En las entrevistas extensas, el periodista va informando sobre las reacciones del entrevistado, los gestos, el grado de mayor o menor cordialidad en la conversación, etc.

El cierre de la entrevista, en el que el periodista busca sintetizar lo dicho o recoger algún aspecto de especial relevancia.

tipos de textos expositivos

textos históricos

EL COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO 1 1. DEFINICIÓN:Un texto histórico es cualquier documento escrito que nos permite obtener un conocimiento más completo, diversificado y significativo de la Historia. El comentario de textos históricos es la técnica que nos permite extraer información sobre un determinado periodo, acontecimiento o hecho concreto. Un comentario de un texto histórico no es un simple improvisación, se necesita una preparación, unos conocimientos sobre el tema y un método. 
El análisis debe hacerse, pues, de forma sistemática, anotando desde la primera lectura las ideas fundamentales y aquellas sobre las que tenemos dudas. Para ello es útil (en una segunda lectura) el subrayado y la numeración de las líneas o de los párrafos del texto al margen, de tal modo que facilitemos las referencias a cualquier fragmento del texto. 
2. NORMAS: Objetividad: En la explicación o comentario hay que tender hacia la objetividad y debe evitarse el error de parafrasear el texto, es decir, repetir con las mismas palabras o similares las ideas del texto. No hay duda, además, que se requiere un conocimiento histórico de la época para alcanzar el éxito en este ejercicio. Es más probable que un alumno que conozca la época, pero no el método de análisis, obtenga buenos resultados que a la inversa. Orden: En cuanto a la forma expositiva, debe ser ordenada y clara, con un lenguaje apropiado, evitando las opiniones personales (“yo creo”, “opino que”...), excepto en la última parte del comentario, en la que se solicita un juicio personal. Por ello se recomienda el uso de expresiones impersonales como “se puede deducir...” se afirma que...” consideramos que...”... etc. 
Método: A la hora de explicar o comentar un texto caben varios métodos que suelen agruparse en tres variantes. - 
Método literal o progresivo. También llamado lineal, es el que sigue el orden del texto. Es más fácil, pero no el mejor para el nivel de 2º de Bachillerato, aunque es aconsejable en los textos legales articulados. 
- Método lógico. Es el que considera los temas e ideas del texto, las clasifica en fundamentales y secundarias, las agrupa y luego las comenta. Aunque más complejo, es el más aconsejable. Este no tiene en cuenta la secuencia propia del texto, sino el orden de importancia de las ideas expuestas.
- Método mixto. Participa de los dos anteriores, reagrupando las ideas principales y realizando un comentario lineal de cada una de ellas.

3. CLASIFICACIÓN:Es necesario, antes de comentar un texto, determinar de que tipo es, o cuál es su naturaleza. En este sentido podemos clasificar los textos por su forma, contenido y origen: - Por su forma. Pueden ser textos informativos y textos narrativos. Los primeros tienen un lenguaje preciso pero son impersonales (crónicas, memorias, informes, tratados, etc.), mientras que los segundos utilizan un lenguaje más literario y son más subjetivos o personales (relatos, leyendas, autobiografías, etc.). Sobre todo pueden considerarse informativos los jurídicos y los estadísticos, por su impersonalidad y su lenguaje nada literario. - Por su contenido. Pueden ser teoría política, de economía, de aspectos sociales y culturales, etc. - Por su origen. Podemos establecer una primera división entre fuentes primarias o históricas y secundarias o historiográficas. 
Las primeras las contemporáneas de la época y las segundas, documentos elaborados por historiadores que reflexionan sobre un acontecimiento histórico. Algunos historiadores distinguen también las fuentes hemerográficas, referidas a los artículos de prensa contemporáneos del acontecimiento, aunque pueden ser consideradas como fuentes primarias. A continuación aparecen algunos ejemplos para clasificar los textos históricos: - Políticos: Discursos, tratados, declaraciones, acuerdos, manifiestos, informes, crónicas, panfletos... - Histórico-literarios: Memorias, artículos de prensa, expresión de experiencias personales (relatos de viajes, narraciones, ensayos, cartas...) - Histórico-circunstanciales: hacen referencia a hechos, acontecimientos, situaciones aisladas o concretas... - Histórico-jurídicos: Constituciones, leyes, tratados, disposiciones, normas, decretos, tratados internacionales... - Económicos: se refieren, normalmente, a actividades productivas que pueden estar expresadas en normas, gráficos y estadísticas comentadas, actas de comercio, relaciones económicas diversas... - Sociales: aluden a la familia, individuos, grupos, vida cotidiana, clases, estructuras y conductas sociales, censos, informes... - Culturales: textos que recogen y hacen referencia a las distintas formas del pensamiento, arte, etc. - Historiográficos: son textos y fragmentos elegidos de la obra elaborada por un historiador, posterior a los hechos.
  biografía

Los párrafos expositivos son aquellos que transmiten una información. Es decir, su finalidad principal es transmitir un conocimiento de algo. A continuación, se presentan varios ejemplos de textos expositivos.

Se trata de un redacción muy básica y que puede pertenecer a varios géneros. En el primer ejemplo, se habla de una biografía. Sin embargo, la intención es “exponer”, y por eso aun se lo puede calificar como texto expositivo.

La mayoría constituyen artículos de enciclopedia, ya que allí es el mejor lugar para encontrar este tipo de texto.
Ejemplo N° 1: Extracto de la biografía de Napoleón Bonaparte

Nacido Napoleone di Buonaparte (Nabolione o Nabulione en corso), sólo un año después de que Francia comprara la isla de Córcega a la República de Génova.Napoleone, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoléon Bonaparte. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el 28 de marzo de 1796.

Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carlo Buonaparte, abogado, fue nombrado en 1778 representante de Córcega en la corte de Luis XVI, lugar donde permaneció por varios años, por lo que fue su madre, María Letizia Ramolino, la figura fundamental de su niñez

Fuente: Biografía de Napoleón Bonaparte en Wikipedia
Ejemplo N° 2: Artículo sobre el agua en Wikipedia

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.

Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.

monografia 

La monografía es un tipo de texto -resultado de una investigación anterior- donde aparecerán tanto los elementos del lenguaje expositivo como argumentativo. Si se trabaja sobre la biografía de una autora de poesía o se utiliza una poesía como fuente de datos sobre otra persona, también es importante conocer las características y función del discurso poético. Un resumen de esos tres tipos de discurso aparecen en la página 149. 
La parte de la monografía que es expositiva, requiere -como dijéramos anteriormente- un conocimiento global del tema que se quiere presentar y un conocimiento específico de la cuestión que se pretende presentar. Ni las fuentes ni el texto que se producirá serán lo que comúnmente se conoce como modalidad divulgativa. No se pensará en un receptor común, no estará dirigido a un público amplio ni se utilizará un léxico poco especializado. Todo lo contrario: las personas que leerán la monografía conocen la historia y la literatura latinoamericanas y a través de tu trabajo, se enterarán de un aspecto poco conocido o tratado. 
Esto-sin embargo- no es óbice para que los textos expositivos tengan ciertas características en común: - la autora o autor entra directamente en materia, sin rodeos, ya que lo contrario podría entorpecer la comprensión. Esta irrupción sirve -al mismo tiempo- para presentar el tema. - la ordenación lógica de los contenidos está perfectamente cuidada, se parte de una idea central (hipótesis) que se demuestra a través de ejemplos, citas, etc. - el orden mencionado puede adoptar dos modalidades por lo demás conocidas: la deductiva y la inductiva. 
En el primer caso se parte de una explicación general para llegar a lo particular. En el segundo, se analizan casos particulares para elaborar una hipótesis susceptible de ser aplicada a nuevos hechos. - con frecuencia aparece la relación de causalidad, donde ciertos hechos o acontecimientos tienen determinados resultados. - se utiliza la así llamada descripción técnica (vs. literaria) muy alejada de la que surge con finalidad estética que en el tipo de texto que escribirás estará marcada por elementos sustancialmente narrativos. Su función es eminentemente explicativa. - la claridad es fundamental en estos textos: hay que huir de las ambigüedades y los términos polisémicos para evitar las confusiones y facilitar la comprensión del contenido. - se pretende mantener un tono objetivo (a este tema volveremos más adelante), por lo tanto los adjetivos son especificativos y se intentará trazar con toda nitidez los límites de la realidad o de los conceptos.

características internas de los textos expositivos

lenguaje denotativo


La denotación se encuentra en la naturaleza de los textos de información, como noticias o textos científicos, ya que el emisor pretende informar al receptor de manera objetiva.


Es común en la literatura brasileña los autores emplean la palabra en otro sentido, el connotativo (en sentido figurado). Sin embargo, es poesía que se presenta con mayor frecuencia, aunque no sólo en la literatura y la poesía que aparece la connotación, sino también en comerciales e incluso el lenguaje de la. Del día a día.

Denotación de un término es el objeto al que se refiere.


Es el uso de las palabras en su propio sentido, común y corriente, es necesario, que aparece en los diccionarios. El lenguaje denotativo es principalmente informativo, es decir, no produce emoción al jugador. Es la información en bruto con el único propósito de informar.Es una forma de lenguaje que leemos en los periódicos, insertos de drogas en un manual de instrucciones, etc.

Por lo tanto, la palabra literaria es connotativo, es un lenguaje cargado de emociones y sonidos. Esto es evidente en los momentos crónicos Stanislaw Diario Noticias Ponte Preta: “João José Gualberto, también conocido como sonrisa, fue detenido en la madrugada de ayer en Beco da Felicidade, por robar en la casa Garson, donde robaron una gran cantidad de registros.
jerga, terminología y tecnicismos 

JERGA
Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad.

TIPOS DE JERGAS

Jerga profesional: lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, filósofos, científicos, lingüistas, matemáticos, marineros, informáticos etc.
Jerga de grupos sociales: utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores, informáticos, mineros, espiritistas, etc.
Jerga familiar: conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación familiar de todas las clases sociales.

EJEMPLOS DE JERGA
1-“Estoy camote” (En las cocinas grandes significa “estoy ocupado”)
2-Incisión ( En cirugía es un corte)
3-Amonestación (En una corte es una advertencia)
4-Chuflito (más anestesia)
5-NPI (No Poseo Información)
6-BTW (By The Way: Por Cierto)
7-Parranda (Fiesta)

referencias bibliográficas

Citas bibliográficas

Una cita es la mención a un texto, idea o frase ajena, envía al lector a la fuente de donde se sacó la información y está presente en la referencia bibliográfica.
Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la siguiente forma: Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en que se mencione el nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación de la obra a que se hace referencia entre paréntesis.
-Cita bibliográfica corta

Son las citas que poseen hasta 40 palabras o menos de cuatro renglones, son exactas y breves. En el texto se indican entre comillas simples.
Cuando la obra tiene un autor
•En medio de la frase.
Ejemplo: Según Sarrión (2010) «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en1565» (p.77) precisando el año exacto
•Al final de la frase.
Ejemplo: localizando «la primera denuncia por solicitación ante el tribunal de Cuenca fue en 1565» (Sarrión, 2010, p.77).
•En el caso de que se citaran obras de un mismo autor publicadas en la misma fecha, tras la indicación del año se utilizarán las letras del alfabeto: a, b, c.
Ejemplo: GRIFFIN 1998a, 282-283
Cuando la obra tiene tres o más autores
•En el caso de que la obra tenga tres o más autores, se citarán todos ellos la primera vez que se haga referencia a su trabajo. De ahí en adelante se utilizará solamente el apellido del primer autor, seguido por las siglas et al. y después el año de publicación.
Ejemplo: Las teorías del aprendizaje cognoscitivo han sido importantes en este sentido (Rojas, Vargas, González y Gutiérrez, 2007).
-Cita bibliográfica extensa

Cuando las citas son exactas pero extensas (más de cuartro renglones)
• Se suprimen las comillas y se coloca todo el párrafo fuera del texto, respetando la puntuación, escritura y orden.
• Se colocan en un nuevo renglón aplicando una sangría de 2.54 cm (aproximadamente).
• Si se omite alguna frase o palabra de las citas se indica con una elipse (…).
• En caso de insertar una frase o palabra para clarificar la cita debe ser puesto entre paréntesis cuadrados [ ].
• Se debe citar la fuente completa, ej.: autor, año y número de página. Al final del texto se colocará entre paréntesis la fuente de consulta (autor o autores y año) y el número de página.
– En la bibliografía final aparecerá entre corches, al final de la descripción bibliográfica, la letra que corresponda.
Ejemplo: Keller (1989) se refirió al libro de Sechenov en los siguientes términos:
Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los intelectuales de aquella época. Esto puede deberse a que Pavlov lo leyó en su juventud y le causó una impresión profunda y perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la fisiología y, en último término, de la fisiología del cerebro. Años más tarde, Pavlov lo describió como un real y brillante intento, extraordinario para su época, de representar nuestro mundo subjetivo en un aspecto puramente fisiológico (p.39-40).

Referencias bibliográficas

-En el apartado de la bibliografía, todas las referencias se presentan ordenadas alfabéticamente por apellido sin diferenciar en papel o electrónicas, sin viñetas, con sangría francesa y, especialmente si es extensa, con cuerpo de letra menor. La información sobre puntuación y tipografía está implícita en la descripción y en los ejemplos.


-Libro
APELLIDOS EN VERSALITA, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Lugar de publicación: editorial

Ejemplo con un solo autor:
• SARMIENTO, J. A. (2013).Las veladas ultraístas. Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha
Ejemplo con varios autores:
• HERRERO, J. y MORALES, M. (coords.). (2008).Reescrituras de los mitos en la literatura. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.



-Revista
Título en cursiva (año). Identificación del fascículo con fecha y/o número. Lugar de publicación: editorial. Serie (opcional).

Ejemplo:
•OCNOS. Revista de Estudios sobre lectura,(2005), vol 1. Cuenca: CEPLI



-Capítulo de libro
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título del capítulo entrecomillado. En Apellidos en minúscula, Inicial nombre. Título del libro en cursiva. Lugar de publicación: editorial.

Ejemplo con un solo autor:
• CEBRIÁN R. (2012). Mármoles coloreados de producción hispana utilizados en la decoración arquitectónica de los edificios públicos en Segóbriga (Saelices, Cuenca). En –G. Carrasco. (coord.). La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 397-412). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Ejemplo con varios autores:
• ABAD, L. y SANZ R. (2012). El Tolmo de Minaeda (Hellín, Albacete). Una ciudad en el camino a Carthago Nova. En G. Carrasco (coord.).La ciudad romana en Castilla-La Mancha, (pp. 131-160). Cuenca. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.



-Artículo de revista o periódico
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Título de la revista en cursiva. Edición, localización del artículo en la revista (año, volumen, número, páginas).

Ejemplo:
• RUIZ MANTILLA, J. (1 de marzo de 2015). “Un psicoanalista para Lorca y Dalí”. El País. p. 45
• MARTOS NÚÑEZ, E. (2006). “‘Tunear’ los libros: series, fanfiction, blogs y otras prácticas emergentes de lectura”. Ocnos, 2. Cuenca: CEPLI. pp. 63-77



-Referencias electrónicas (libro, revista, artículo)

Se dan los mismos datos como si el documento estuviera publicado en papel, pero además hay que dar el y [Consulta: fecha] Ejemplo de libro electrónico:
• CABRA DUEÑAS, L. y LUCAS MARTÍNEZ, A. y RUIZ FERNÁNDEZ, F. y RAMOS MARCOS, M. J. (2010). Metodologías de diseño aplicado y gestión de proyectos para ingenieros químicos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. https://play.google.com/books/reader?printsec=frontcover&output=reader&id=EMCCAgAAQBAJ&pg=GBS.PT7 [Consulta: 06 de febrero de 2015] Ejemplo de artículo en revista electrónica:
• MARTÍNEZ-MATEO, R. (2014). The story of Ferdinand: De Nueva York a Salamanca. Ocnos, 12, pp. 25-56. Recuperado de http://www.revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/460 [Consulta: 06 de febrero de 2015]



-Ponencias de congresos
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). “Título del artículo entrecomillado” en Autoría del congreso (minúsculas) Título del congreso. Lugar de publicación: Editorial. Páginas.



-Tesis, proyecto fin de carrera, trabajo fin de grado, tesina de máster …
APELLIDOS, Inicial del nombre (año). Título en cursiva. Otras responsabilidades: director de la tesis, etc. (opcional). Naturaleza del trabajo (Tesis, Proyecto Final de Carrera, etc.). Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo:
• GARCÍA ALCÁZAR, Silvia (2009). La ideología romántica en la restauración monumental en España durante el siglo XIX. Tesis. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.



-Página web
AUTOR o ENTIDAD. Título en cursiva. [Consulta: fecha]

Ejemplo:
• ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA (2015). Máster en Ingeniería Informática. http://webpub.esi.uclm.es/paginas/formacion-master-en-ing-informatica-1 [Consulta 3 de marzo de 2015]



-Blogs

Se cita igual que un artículo de Internet.




-Películas
Título en versión original (Título traducido –si lo tiene–. Dir. nombre del director). Productora. Año de publicación.




-Vídeo en internet (Youtube, vimeo…)

Ejemplos:
• La investigación como Estrategia Pedagógica (Parte 1). Youtube [Consulta: 10 de enero de 2014] • Copiad malditos. Vimeo[Consulta: 5 de marzo de 2015]

-Normas (ISO, UNE…)
ENTIDAD RESPONSABLE (año). Título en cursiva. No o código de la norma. Lugar de publicación: editorial.



-Legislación y normal (Leyes, decretos…)
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.



-Entrevista personal

Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía.



-Correo electrónico

Se suele citar en el texto, y no en la bibliografía.


-Listas de distribución de noticias, boletines de noticias, listas de discusión
Título en cursiva. [Consulta: fecha]



-Facebook

Se cita como un tuit. Se copia el post completo si es breve; si es largo, se dan las primeras palabras que faciliten su localización.



-Tuit (Tweet)
AUTOR O INSTITUCIÓN (@usuario). “Contenido del tuit”. Fecha, hora del mensaje, [Twitter].[Consulta: fecha].



-Videojuego
Nombre del videojuego (Versión, año). Empresa desarrolladora.

Ejemplo:
• Minecraft (Versión 1.7.4, 2012). Mojang AB.



pie de pagina
indice 

características externas de los textos expositivos

Características Externas De Los Textos Expositivos

Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos.
Estructura de los textos expositivos
Otras Características

Bibliohemerografía
También conocida como Bibliografía, en ésta se muestran las fuentes de información utilizadas por el autor del texto para que el receptor pueda obtener más información sobre el tema expuesto:


• La introducción

Explicación acerca de cómo será tratado el tema.

• La conclusión

Sintetizan la información presentada; su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto.

• Divulgativos

informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la exposición (textos periodísticos, apuntes, libros de textos, enciclopedias, exámenes, conferencias, textos coleccionables, folletos; etc.)

• Especializados

tienen un grado de dificultad alto, pues exi- gen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes doctorales, magistrales, leyes, artículos de investigación científica, monografías; etc.)
Tipos de textos expositivos

• El desarrollo

Parte más importante del texto; consiste en la exposición clara y ordenada de la información
Tipos de estructura de los textos expositivos
1. Presentación de causa-efecto
2. Presentación, problema, solución
3. Introducción, desarrollo, conclusión
4. Exposición de estructura narrativa
5. Exposición de estructura descriptiva

funciones del lenguaje de los textos expositivos

Todo texto tiene como principio comunicar un mensaje, el cual se emite para ser interpretado por un destinatario, este principio se llama intención comunicativa, es decir, un mensaje con un motivo que queremos comunicar.

 La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención.

Existen diferentes intenciones comunicativas. Entre ellas, persuadir, informar, apelar, advertir. A continuación se presentan algunos ejemplos de cada una de ellas:

Intención informativa:

Cuando nuestra intención es informar, usamos datos, hechos objetivos, sucesos, acontecimientos. Un claro ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia.

Intención persuasiva:

Cuando queremos convencer a alguien de algo, empleamos la función persuasiva. Un anuncio publicitario busca que hagamos alguna transacción o compra. La argumentación, las palabras que empleamos, todo tiene importancia para convencer o persuadir.

Intención apelativa:

Cuando queremos ordenar algo, empleamos la función apelativa. En este caso, se debe emplear un lenguaje claro y directo. Por ejemplo, un mensaje de ¡Silencio!, es un ejemplo de la intención apelativa. Un instructivo tiene también una intención apelativa, ya que nos indica paso a paso lo que debemos hacer.

Intención de advertencia:

Si queremos prevenir sobre algún peligro, o avisar sobre algún riesgo, utilizamos la advertencia.

funciones y características de los textos expositivos

Los textos expositivos son aquellos cuya finalidad es dar a conocer un tema a un receptor que puede o no tener conocimiento sobre el mismo. Existe una clara intervención de la función emotiva que tiene como primera intención espesar ideas y conocimientos convincentes a un receptor y de la función poética a través de un vocabulario de fácil compresión, elocuente, sencillo y muchas veces didáctica, es decir, pretende enseñarle al destinatario

Los textos expositivos se clasifican de la siguiente manera:
para entender mas las funciones y características te dejamos este vídeo